1.- ROMPECABEZAS.- Se elaboran o
recortan ilustraciones acerca del tema que se quiera abordar. Cada ilustración se dividirá a manera de rompecabezas en tantas partes
como miembros del equipo se quieran, si se quieren formar equipos de cuatro
personas, la ilustración se dividirá en cuatro partes. Una vez que se tienen las partes de los rompecabezas,
se reparten entre los participantes y se les da la indicación de que busquen a qué equipo pertenecen y armen el rompecabezas.
2.- REFRANES.- Se eligen algunos refranes
y se dividen en tantas partes como miembros de cada equipo se quieran tener,
luego se revuelven y se reparten entre los miembros del grupo para que cada uno
busque a las personas que tienen las partes complementarias de su refrán. En lugar de refranes se
puede optar por utilizar palabras o frases divididas en tantas partes como
miembros del equipo se quiera tener.
3.- EL BARCO SE HUNDE.- Se les pide a los estudiantes que se desplacen
libremente por el área disponible y que escuchen la historia que se les va a
contar: «Estamos navegando en un enorme barco, pero vino
una tormenta y nos estamos hundiendo, para salvarse necesitamos subir a unas
lanchas salvavidas, pero en cada lancha sólo caben (se dice un número) tantas
personas».
4.- SONIDOS DE ANIMALES.- Cada
participante encontrará a los otros miembros de su grupo por los sonidos de
animales que emiten. Se entrega a cada estudiante tarjetas con sonidos (miau, guau, etc.) al jefe de grupo se le entrega la imagen del animal. Tendrán que buscar por todo el salón a los integrantes de su equipo.
5.- MI OTRA MITAD.- Cada
participante encontrará a la persona que tiene el dibujo que complementa el
dibujo que el/la tiene (Ej. un plato de comida-cuchara; un arco-una pelota de fútbol). Este será su pareja para la próxima
actividad.
6.- QUÉ TENEMOS EN COMÚN.- Se reparte tarjetas numeradas a los estudiantes, según el número de equipos que se quiera lograr. Ej. si tengo 12 estudiantes y quiero formar tres grupos, entonces escribiré en las tarjetas: 1-1-1-1-2-2-2-2-3-3-3-3 (en total son 12 tarjetas), para señalar al jefe de grupo puedo pintar una carita feliz en la tarjeta.
La dinámica consiste en que se reparten las tarjetas a cada estudiante, cuando pare la música tendrán que buscar una pareja, a la cuenta de tres tendrán que contestar una pregunta (Ej. un color, un animal, etc.), si la pareja coincide con la respuesta entonces intercambian las tarjetas.
La música se detiene las veces que se considere necesario, igual con las preguntas, que pueden variar según el tema a tratar.
7.-
7.- OTRAS FORMAS:
- Por numeración
- Por cumpleaños
- Por la altura
- Por tarjetas de colores
No hay comentarios:
Publicar un comentario